Fecha: f 5, 22
Autor: editor
OmniBlog / Educación empresarial Etiquetas:
Con cada nuevo gobierno vienen reformas. Más allá de eso, te compartimos varios temas importantes que las empresas en Colombia deben saber.
Se ha manifestado que a partir del día 1 de la nueva administración se va a terminar con la exploración petrolera. Sin embargo, se van a respetar los contratos que están firmados actualmente. Todo esto quiere decir que, si esta iniciativa se lleva a cabo, habrá un volcamiento de paradigma para esta industria y empresas como Ecopetrol.
Lo que se ha planteado hasta el momento es que se debe hacer una transición progresiva de extracción a producción. Si esta propuesta se vuelve real, esto implicará que las empresas del petróleo vuelquen sus esfuerzos hacia nuevas propuestas. Lo anterior representa un desafío de transformación para el sector.
En una reciente entrevista con el Financial Times, José Antonio Ocampo, el ministro de Hacienda del nuevo gobierno señaló que actualmente se gravan impuestos para las empresas. Por lo que se propondría reducir la tasa del impuesto corporativo, que actualmente es del 35%. Además, se ha señalado que se espera recaudar una cantidad de impuestos de los patrimonios para las fortunas más grandes.
En la nueva reforma tributaria que se va a proponer, las empresas deben estar atentas para saber si eventuales beneficios como estos se van a cumplir y en segunda medida, tendrán que hacer seguimiento a su evolución en el Congreso, porque allí puede sufrir consecuencias importantes. Si te interesa el tema y quieres leer nuestro análisis sobre la reforma tributaria derogada del gobierno anterior y su posterior Ley de Inversión Social, puedes hacerlo aquí.
Altos ejecutivos de calificadoras como Fitch Ratings y Standard & Poor’s Global Ratings han sido prudentes ante el nuevo gobierno. Sobre esto, una de las prioridades del equipo económico de la administración entrante se encuentra en subir la calificación al país en materia de inversión. Es por esto que varios emisarios han sido enviados a Nueva York para hablar y negociar con algunas calificadoras de riesgo para este tema. Pero ¿cómo afecta esto a las empresas?
La clave está en que, si se logra aumentar la calificación, muchos inversores podrían verse atraídos a hacer empresas o inyectar capital en sectores clave de la economía del país. Para que te hagas una idea de la importancia de este tema y su impacto en las empresas de todos los tamaños, puedes leer esta columna de nuestro OmniBlog escrita por un economista conocedor del sector financiero y de banca de inversión.
En este punto hay que hablar de veeduría, pues en el plan de Gobierno que la nueva administración propuso en la campaña presidencial se habló de diversos temas como el acceso a crédito para empresas (tanto para la financiación de ideas de negocio, como para las empresas micro, pequeñas y medianas).
Más allá de evaluar la propuesta, lo importante aquí es hacerle seguimiento para saber si se cumple o no y si tu empresa puede verse beneficiada con la implementación de una posible política pública.
Uno de los puntos más álgidos en materia fiscal fue la propuesta del Gobierno entrante de gravar impuestos a las gaseosas. Tanto es así que aún está en vilo si se va a incluir en la reforma tributaria que se va a presentar en el Congreso.
Frente a esto, y a la fecha de publicar este artículo, aún no se ha dicho la última palabra, pues pese a que el nuevo director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, afirmó que esta industria no se tocaría, la ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que esa propuesta no se ha descartado y aún está sobre la mesa. Sobre esto aún no hay nada dicho, pues aunque se incluya en el borrador de la reforma, existe la posibilidad de que este punto avance o se derogue en el Congreso.
Si te gustó este artículo, te invitamos a navegar en nuestro OmniBlog y seguirnos en LinkedIn, Facebook e Instagram.
¿Tienes dudas sobre alguno de nuestros servicios o te gustaría recibir más información?
Déjanos un mensaje y uno de nuestros asesores se comunicará contigo para ayudarte.