Fecha: f 30, 21
Autor: editor
OmniBlog / Educación empresarial Etiquetas:
Encuentra aquí las respuestas al tema de la nómina electrónica: el certificado digital que las empresas colombianas deben expedir.
Es el certificado que deben expedir todas las empresas de Colombia para enviarlo a la DIAN, quien es la entidad que valida los datos para tener un soporte de las deducciones y los costos en impuestos complementarios, descontables y el de renta.
Todas las empresas del país que estén sujetas al pago de renta, IVA y tengan uno o más empleados deberán generar este documento a la DIAN; lo que va a permitir que cada empresario valide sus costos y deducciones en sus declaraciones tributarias.
En cada empresa se debe generar un archivo en formato XML, que debe estar firmado digitalmente, y con la información de cada empleado.
Luego, se debe enviar el soporte digital a la DIAN durante los primeros 10 días del siguiente mes en donde se liquide la nómina.
La DIAN valida que la información esté completa. Una vez aprobado el documento, este podrá ser consultado por los trabajadores
Se espera que al finalizar el año 2021 haya más de 340 mil empresas de todos los tamaños implementándola. Para lograr esta meta se ha trazado la siguiente ruta a seguir:
La nómina electrónica debe ser implementada por las empresas para seguir avanzando en la desmaterialización de los soportes fiscales; es decir, volviéndolos digitales.
Por otra parte, se busca que con su aplicación se reduzca considerablemente la evasión fiscal en el país y se brinden servicios adicionales para los contribuyentes como deducciones y devoluciones automáticas.
Este documento debe enviarse durante los primeros 10 días de cada mes a la DIAN, independientemente de que la empresa les pague a sus empleados de forma semanal, quincenal o mensual.
El marco legal bajo el cual se rige la nómina electrónica se sustenta en la Resolución 000013 de 2021 y la Resolución 0037 de 2021.
Las empresas tienen 3 opciones para expedir el documento soporte de pago de nómina electrónica:
Lo que se necesita para que la nómina electrónica de las empresas sea aceptada por la DIAN es radicar correctamente el documento diligenciándolo para que contenga lo siguiente:
Si quieres ampliar la información sobre cada requisito, puedes consultar el Artículo 5 de la Resolución 000013 de 2021 haciendo clic aquí y consultarlo en la página 9, en el cual se pueden consultar todos los datos que deben ingresarse.
Es importante que sepas que, en caso de que requieres hacer una modificación o rectificación, puedes hacerlo con las notas de ajuste del documento de soporte de pago de nómina electrónica.
Si bien es cierto que todo esto es nuevo para las empresas, la DIAN ha buscado que este proceso acompañe al de la implementación de la facturación electrónica en Colombia, que ya es una realidad.
Tal y como ocurrió con el RADIAN, en donde hubo un piloto de habilitación técnica para socializar y evaluar el rendimiento de esta plataforma que hace registro, consulta, circulación y trazabilidad de las facturas electrónicas de venta como título valor, la DIAN hizo un piloto de habilitación para el documento soporte de pago de nómina electrónica para evaluar su funcionalidad.
Espera en las próximas semanas lo que te contará un contador experto en el tema, quien te dirá cómo ha vivido este proceso de transformación digital y sus recomendaciones para que evites dolores de cabeza y lo hagas todo más fácil.
¿Tienes dudas sobre alguno de nuestros servicios o te gustaría recibir más información?
Déjanos un mensaje y uno de nuestros asesores se comunicará contigo para ayudarte.