Fecha: f 2, 21
Autor: editor
OmniBlog / Educación empresarial Etiquetas:
¿Tu empresa va a implementar la factura electrónica? Ingresa aquí para que descubras y tengas un panorama general de este tema.
La facturación electrónica en Colombia es un tema de interés para muchos, inclusive en momentos en donde se ha estimado que diariamente 2.500 empresas la estaban implementando durante el 2020. De hecho, según la Dian, existen más de 617 mil empresas en Colombia que están habilitadas para hacerlo; por lo cual se espera que, en el mediano plazo las empresas faltantes lo ejecuten. Sin embargo, el reto real del gobierno nacional consiste en formalizar a las empresas para que la Dian los regule y de esta manera, se eviten actividades ilícitas. Una investigación de Fedesarrollo indicó que, de cada 10 empresas en Colombia, 6 son informales.
La factura electrónica es un documento de carácter comercial con el que se registra la compra o la venta de un producto o servicio para crear un soporte de la transacción entre comprador, vendedor y autoridades fiscales. Como puede notarse, tiene el mismo significado y posee igual relevancia que una factura tradicional; sino que se distingue por ser expedida y recibida de forma digital (en formato electrónico).
La implementación de la facturación electrónica en Colombia que, de acuerdo con la reforma tributaria aprobada en septiembre de 2021, deben estar implementando las empresas a más tardar hasta el 1 de enero de 2022 para evitar sanciones, busca que se alcancen logros como modernizar el sistema de facturación en el país y contribuir a que se sigan formalizando las empresas. Respecto a este tema, Mario Márquez, gerente del sistema de factura electrónica de la DIAN, indicó en una reciente videoconferencia que desde el 1 de enero de 2021 hasta el mes de junio de 2021, más de 27 mil empresas que antes no estaban en el radar de la entidad, ahora facturan electrónicamente.
Es el proceso con el cual las empresas realizan su operación de facturación de manera digital. De acuerdo con la DIAN, esto “hace parte de los sistemas de facturación, soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios” y funciona mediante sistemas informáticos.
Durante esta primera etapa de implementación de la facturación electrónica, se reciben en promedio de 4.5 a 5 millones de facturas al día. Incluso ha habido jornadas en donde diariamente son emitidas más de 7 millones, según la Dian. Esto hace que se tengan estimaciones positivas, puesto que los indicadores apuntan a que el número se multiplique por más de 4 en el mediano plazo.
Por otra parte, en países como Panamá, Paraguay y República Dominicana, la implementación de la facturación electrónica avanza a una velocidad distinta; puesto que, hasta la fecha, sigue siendo voluntaria.
El marco normativo decretado por la Dian es amplio y puedes consultarlo aquí.
Te compartimos los que deberías tener en el radar de tu emprendimiento:
Resolución | Descripción |
Ley de Crecimiento. Ley 2010 de 2019 | Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas. |
Resolución 0042 y 0094 de 2020 | Se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor y se expide el anexo técnico. |
Resolución 099 de 2020 | Se modifica el grupo 6 del numeral 1 del artículo 20 de la Resolución 00042 de mayo 5 de 2020. |
Resolución 000042 del 5 de mayo de 2020 | Se anuncia la nueva plataforma para factoring denominada Radian. |
Resolución 000013 de 2021 | Se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se adopta el anexo técnico. |
Resolución 000015 de 2021 | Se desarrolla el registro de la factura electrónica de venta como título valor y se expide el anexo técnico de registro de la factura electrónica de venta como título valor. |
Tienes 3 opciones:
Si quieres saber cuál es el proveedor de facturación electrónica que más le conviene a tu empresa haz clic aquí.
La implementación de la facturación electrónica en Colombia también contribuye a modernizar las operaciones de factoring mediante la plataforma RADIAN, que permite registrar, consultar, circular y dar trazabilidad a las facturas electrónicas como título valor. Si deseas saber más sobre el RADIAN y nuestra participación en el modelo de habilitación técnica, te invitamos a leer este artículo.
Al ser una solución financiera que les permite a las empresas monetizar las facturas de forma anticipada, el factoring es una alternativa ideal para las empresas que buscan financiamiento sin endeudamiento. Mediante la factura electrónica, el proceso puede realizarse de una forma más ágil y automática. Esto permite que las organizaciones puedan disponer de liquidez cuando realmente la necesitan. Puedes conocer más sobre cómo funciona el factoring en Colombia aquí.
________________________________________________________________________________
Si te gustó nuestro artículo, síguenos en LinkedIn, Facebook e Instagram. Allí podrás mantenerte al tanto de la implementación de la facturación electrónica en Colombia.
¿Tienes dudas sobre alguno de nuestros servicios o te gustaría recibir más información?
Déjanos un mensaje y uno de nuestros asesores se comunicará contigo para ayudarte.